19.2 C
Chihuahua City
domingo, Mar 16, 2025
Image default
La Entrevista

Saúl Soto: el precio de exhumar cuerpos desde hace 2 años

Saúl Soto es un joven padre de familia que tiene 29 años de edad. Todos los días sale a trabajar como sepulturero en el Panteón Municipal No3 ubicado en la colonia El Porvenir III al norte de la capital. Cuenta en esta entrevista a Fuente21 que, aunque es un trabajo riesgoso por trabajar exhumando cadáveres sin la debida protección, tiene que ganarse el pan de cada día, necesita el trabajo.

Soto Armendáriz, nos dejó ingresar hasta su lugar de trabajo. Comentó que oficialmente lleva dos años en este oficio, que, aunque no es bien pagado, tiene un empleo.

Desde el Campo Santo en mención, compartió que su función es abrir las tumbas, volver hacer la fosa para sepultar cuerpo tras cuerpo, o a veces, tienen que sacar restos que ya llevan más de 20 años.

Puede ser una imagen de monumento

Panteón Municipal III es uno de los que el Municipio de Chihuahua ya tiene llenos, por lo que el único que está disponible en esta capital que administra el Gobierno, es el que se ubica en Carrizalillo, por lo tanto, Saúl explicó que todas las tumbas que se puedan ver en el lugar, muchas de ellas son modificadas para sepultar a otro familiar sobre uno más.

Riesgos. Saúl es papá de un niño de 11 años de edad, como padre soltero, vive en casa de sus padres ahí, en la colonia antes señalada. Indica que es muy peligroso exhumar cadáveres, por todo lo que desprende un cuerpo ya sepultado, por lo que, al llegar a casa, tiene que tener cuidado con el contacto con su familia a fin de no perjudicarlos.

¿Protección? –«No ha protección, no hay un equipo especial que ponerse, es así como Dios nos dé a entender, si mucho con guantes«.

Asimismo, él como muchos «foseros» de este y otros panteones municipales, no cuentan con una seguridad.

¿Por qué tomaste este oficio? 

-La necesidad siempre será de las principales razones. Además, desde chico siempre anduve ayudando, porque yo como vivo en este barrio, me era fácil acomedirme ayudar a hacer fosas, pero ahora que este panteón está lleno, muchas cosas cambiaron-.

¿Inseguridad en el panteón?

Sí, sobre todo por las noches, mucho indigente que no tiene donde quedarse o quienes entran a robar fierros de los barandales de las tumbas. Hay muy poca seguridad

Cosas diarias que ves en tu trabajo, ¿Qué te ha dolido más?

Una vez nos tocó sepultar una madre de familia, pero estaba su niña chiquita ahí y desconsolada se me acerca y me dice…»no le eches tierra a mi mamita», eso fue muy triste (voz quebrada) porque soy papá y pues los hijos son los hijos. 

¿Eres creyente? –

Cuando toca hacer fosas de nueva a cuenta en las tumbas ¿Has encontrado trabajos de brujería?

«uy sí, bastantes», expresó Saúl sin manifestar algún gesto de asombro, al contrario, mencionó que es algo muy común, pues siempre habrá personas que desean hacer la maldad a otros.

En cuento a sus experiencias, compartió a Fuente21 que ha encontrado entre la tierra muñecos de cera, de trapo, cabezas de marrano envueltas en bolsas con alfileres, imágenes de las personas que se les pretende dañar, toda esa serie de cosas que los tienen con un daño.

¿Qué haces cuando encuentras esos trabajos?

Solo los junto, porque siempre hay y lo único que me queda hacer es quemarlos, ojalá liberar a esas personas que les hacen daño».

Brujería en panteón ... encuentran amarre de amor

Related posts

El campo en el corazón y sencillez al trabajo: Mauro Parada

RedaccionY

Olson: El alto valor de servir

RedaccionV

“No me tengo que disfrazar de ejecutiva para ser Karen Santamaría, las mujeres nos abrimos camino”

RedaccionE

Leave a Comment