25.5 C
Chihuahua City
lunes, Abr 28, 2025
Image default
La Entrevista

Christian Medellín, de líder empresarial a director de Mantenimiento Urbano

En esta ocasión FUENTE21.COM, realizó una entrevista con el  líder empresarial Christian Medellín, quien ahora es el director de Mantenimiento Urbano en el gobierno de Marco Bonilla. «La importancia de la familia, el trabajo en equipo y el liderazgo efectivo para trabajar diariamente y darle resultados a los chihuahuenses». 

 Para comenzar, contó un poco sobre tu trayectoria profesional.

Soy egresado de la carrera de Ingeniería Electrónica por el Instituto Nacional Tecnológico, campus Chihuahua, en el año 2001. En 2005 decidí continuar mi formación con un posgrado en Dirección de Empresas en la Ciudad de México en el Ipade.  Al terminar en 2007, comencé una carrera ejecutiva en empresas multinacionales, particularmente en el sector de cadenas de restaurantes, tanto nacionales como internacionales. Durante casi 18 años, dirigí equipos de trabajo, gestioné objetivos de ventas, servicio al cliente y rentabilidad. Tuve a mi cargo a más de 10 mil personas en más de 100 ciudades a nivel nacional. Fue una experiencia enriquecedora en la que también trabajé con empresas de renombre como Grupo Bimbo y colaboré directamente con países como Colombia, Brasil y España.

Tuve la oportunidad de ver cómo los diferentes enfoques culturales y laborales en otros países ofrecían nuevas perspectivas sobre las prácticas empresariales. Esta apertura me permitió enriquecerme tanto en el ámbito profesional como personal. Además, durante la pandemia, me surgió la oportunidad de incursionar en el sector de la consultoría, lo cual me permitió mudarme de la Ciudad de México a Chihuahua y emprender mi propio proyecto. Más tarde, el alcalde Marco Bonilla me brindó la oportunidad de encabezar la dependencia de Mantenimiento Urbano, un reto interesante, que me permitió aplicar mis experiencias previas en el ámbito empresarial para mejorar la eficiencia operativa y el servicio a la ciudadanía.

Entrevistador: Hablas de tu esposa, Margarita, quien también tiene una carrera profesional interesante. ¿Cómo ha sido el trabajo en equipo entre ustedes para lograr sus éxitos?

Entrevistado: Margarita es una persona muy especial. Nació en San Petersburgo, Rusia, y ha vivido en varios países. Se dedicó  durante muchos años, a trabajar en una empresa en Chipre, se mudó a México para asumir la dirección administrativa de una nueva sucursal. Ella habla seis idiomas y, además de su trabajo, ha estado ofreciendo clases de español a  la comunidad rusa y ucraniana en México.

El apoyo de Margarita ha sido fundamental en nuestro proceso de emprendimiento. Cuando decidimos mudarnos a Chihuahua, ella también se embarcó en un proyecto profesional que consistió en formalizar una academia de idiomas. Esta experiencia no solo le dio un sustento personal, sino que también nos permitió hacer crecer nuestra vida juntos. Su apoyo es incondicional y siempre hemos estado de acuerdo en que debemos crecer como pareja, profesional y personalmente.

Entrevistador: En cuanto al trabajo en equipo, ¿qué frase o idea consideras clave para fomentar la colaboración y evitar el conformismo?

Entrevistado: Sin duda, evitar el síndrome de la víctima es fundamental. En Chihuahua, a veces es común que las personas no asuman responsabilidades a la primera y, en lugar de encontrar soluciones, busquen excusas o justificaciones. Por ejemplo, hay una historia que me gusta compartir sobre el “síndrome del taxista”: El taxista A se siente ofendido porque una pasajera le señala que el asiento está sucio. En lugar de limpiar, se defiende con excusas. Mientras tanto, el taxista B, al recibir la misma queja, simplemente limpia y sigue adelante. Este es el tipo de actitud que debemos adoptar: sin justificaciones, asumamos nuestras responsabilidades y cumplamos con nuestras obligaciones. No hay lugar para excusas en el trabajo en equipo.

Entrevistador: Has tenido una vasta experiencia en diversos sectores. ¿Qué consejo le darías a los emprendedores sobre cómo alcanzar el éxito?

Entrevistado: Lo primero es saber en qué eres bueno. Los negocios que tienen éxito son aquellos que identifican una oportunidad de desarrollo y crecimiento, y que se especializan para mejorar constantemente. Los negocios que fracasan son los que no tienen metas claras, no conocen el mercado al que van a dirigir sus productos o servicios, y no tienen una buena administración. Es clave ser el factor diferenciador en el mercado. Saber hacia dónde vas y por qué, es lo que marcará la diferencia.

Entrevistador: Finalmente, ¿qué consejos tienes para ser un buen líder y no solo un jefe?

Entrevistado: Un buen líder valora la dignidad de las personas a su cargo y el respeto hacia ellas, tanto en lo personal como en lo profesional. Es importante no caer en la trampa de pensar que la jerarquía otorga poder absoluto. El reconocimiento y la motivación son vitales para mantener un buen ambiente de trabajo. Además, los líderes deben actuar como guías, no solo como superiores. Por ejemplo, si un empleado realiza mal una tarea, no se trata solo de regañarlo, sino de entender las razones detrás de su error. Tal vez no tiene las herramientas necesarias o no se le enseñó correctamente cómo hacerlo. Un buen líder debe asegurarse de que cada miembro del equipo esté capacitado para realizar su trabajo de manera óptima, y debe fomentar un entorno de comunicación abierta y apoyo mutuo.

Entrevistador: Muchas gracias por compartir tu experiencia y tus perspectivas sobre el trabajo en equipo, el liderazgo y el emprendimiento. Ha sido un placer conversar contigo.

Entrevistado: Gracias a ti. Siempre es un gusto compartir lo que he aprendido a lo largo de los años.

Related posts

No soy moneda de oro.. mi trabajo es detener a los malos: Julio Salas

RedaccionY

Apasionada por el derecho en sentido humano: Maryneé Muñoz candidata a juez

RedaccionY

Javier: Un súper papá con trayectoria de bombero

RedaccionV

Leave a Comment