Chihuahua, Chih.- La Presidente del Poder Judicial del Estado de Chihuahua Magistrada Myriam Hernández Acosta y Paola Trujillo de la asociación civi “Iluminemos por el Autismo Chihuahua” encabezaron la ceremonia de iluminación en color azul de las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia de manera presencial en la capital del estado y vía remota las ubicadas en Ciudad Juárez con motivo del día mundial de concienciación sobre el autismo.
Además, estuvieron presentes Flor Alejandra Corral Requejo, Directora de Derechos Humanos e Igualdad de Género del Poder Judicial; Víctor Lucero Bustamante, vocero de la asociación civil Iluminemos por el Autismo Chihuahua; el Magistrado José Humberto Rodelo García, titular de la Cuarta Sala Civil y representantes de varias organizaciones de la sociedad civil.
“Porque para entender el autismo desde el ámbito jurisdiccional, no son necesarios formulismos legales, sino la sensibilización y conciencia que debe radicar en cada servidora o servidor público frente a sus prójimos”, expresó en su mensaje Myriam Hernández Acosta.
Invitó a fomentar una sociedad inclusiva que cuide a todos sus miembros y que pueda garantizar que todos los niños, niñas y adultos con autismo puedan vivir y convivir en un ambiente de armonía y comprensión.
“Con la iluminación de este recinto judicial en color azul buscamos visibilizar el valor de los derechos de las personas con autismo. A colorear este mundo del color de la dignidad y la igualdad”, remató la titular del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.
Paola Trujillo, representante de la asociación civil “Iluminemos por el Autismo Chihuahua” destacó que, “en esta red de apoyos incondicionales se encuentra desde hace 7 años el Poder Judicial del Estado de Chihuahua. Institución que ha asumido un verdadero compromiso con el autismo y su inclusión; desde ese entonces hemos encontrado en el tribunal, a personas dispuestas y comprometidas con las distintas actividades de conmemoración que convocamos”.
Trujillo subrayó la importancia de que la institución responsable de la impartición de justicia haga eco en estos compromisos.
“Quienes hacen justicia, a quienes les corresponde aplicar las leyes y garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de todas las personas, cuando se trata de personas con discapacidad o neurodiversas, aplicar la perspectiva de inclusión es ineludible, es por eso que estoy convencida de seguir poniendo el tema sobre la mesa donde solicitamos ser visibilizados en este mundo y continuemos alzando la voz por los que aún no la tienen”, finalizó.