19 C
Chihuahua City
jueves, Sep 11, 2025
Image default
La Entrevista

“El voluntariado no es caridad, es justicia social, el cansancio pasa y el apoyo permanece”: Amyne Barrera

En entrevista con Fuente21, Amyne Barrera, presidenta del Voluntariado de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Chihuahua, compartió su experiencia al frente de esta noble  labor, los proyectos que han impulsado y el impacto que el voluntariado ha tenido tanto en su vida personal como en la comunidad.

—Amyne, ¿quién es usted y cómo llega a este voluntariado?
Soy licenciada en Mercadotecnia, mamá de dos niños y actualmente presidenta del Voluntariado CMIC Chihuahua. Nací en esta ciudad, aunque tengo raíces libanesas. Siempre he estado comprometida con causas sociales junto a mi esposo, Julio Mercado, presidente de la delegación Chihuahua. Para nosotros, liderar esta cámara representa una plataforma para generar impactos positivos mucho más grandes.

—¿Qué asociaciones han apoyado en estos años?
Son muchísimas. Hemos trabajado con Darenka en la lucha contra el cáncer infantil; Aflorecer, que impulsa talleres para mujeres; el Club Rotario; Cáritas; el CRIT; y proyectos del DIF municipal como remodelación de viviendas, escuelas y espacios deportivos.

También organizamos campañas como el Juguetón, donde recaudamos más de 800 juguetes, convirtiéndonos en la delegación que más aportó a nivel nacional. Otro esfuerzo fue Pink Power, para visibilizar el cáncer de mama. Además, apoyamos a Naomi Cárdenas, campeona internacional de boxeo, y a la asociación AGLOW, que trabaja en la prevención del abuso sexual infantil y del uso excesivo de dispositivos electrónicos por parte de los niños.

—¿Qué experiencias la han marcado más en este camino?
Antes de asumir la presidencia del voluntariado visitamos una escuela donde un niño había presenciado el asesinato de su madre a manos de su padre. Ese caso me impactó profundamente y me confirmó la necesidad de generar conciencia y acción desde cualquier trinchera.

También me conmueven las historias de niños con cáncer. Algunas son de esperanza e inspiración, pero otras muy dolorosas. Visibilizar esas realidades no es para generar morbo, sino para sensibilizar a la sociedad: todos podemos hacer algo.

—Chihuahua ocupa primeros lugares en maltrato infantil y cáncer de mama. ¿Cómo afrontan estos retos?
Con campañas de prevención y educación. AGLOW, por ejemplo, realiza talleres en escuelas para que los niños reconozcan situaciones de riesgo y sepan denunciar, incluso si la agresión proviene de alguien cercano. También promueven la campaña No te enredes, para orientar sobre el uso responsable de celulares. La clave está en dar herramientas y generar empatía.

—¿Qué mensaje le deja a la ciudadanía?
No podemos quejarnos de la inseguridad o de los problemas sociales si somos apáticos. Todo lo que hacemos no es caridad, es justicia social. Mientras más personas nos involucremos, más rápido tendremos bienestar colectivo. No se trata de vivir en un individualismo tóxico; lo que le pasa a nuestro vecino, tarde o temprano nos afecta a todos.

—¿Qué proyectos vienen para lo que resta del año?
Seguiremos apoyando a quien lo solicite, porque una de nuestras premisas es nunca decir “no”. En puerta tenemos el apoyo a migrantes mediante una bolsa de trabajo, el próximo Juguetón en diciembre y una conferencia en octubre cuyos fondos se destinarán a asociaciones como AGLOW y Darenka.

—¿Cómo combina ser mamá con esta labor?
Con mucho esfuerzo y pocas horas de sueño (risas). Tengo el apoyo invaluable de mi esposo, mi mamá y mi suegra. A veces estoy agotada, pero el incentivo de dar ejemplo a mis hijos y mostrarles que se puede marcar una diferencia en el mundo me da energía para seguir. El cansancio pasa, pero el impacto de ayudar permanece.

Related posts

La política es vivir entre cuchillos: Luis Rubén Maldonado

RedaccionP

Issac Díaz, regidor a quien un secuestro le cambió la vida, hoy dirige la comisión de seguridad

RedaccionE

Alex Olivas: La confianza no se pide, se gana con hechos

RedaccionV

Leave a Comment